¿CUÁL ES AL RAÍZ DEL ÉXITO?

John. C. Maxwell, autor del libro El Lado Positivo del Fracaso, nos ayuda a cambiar la concepción que tenemos del mismo, aquella  que nos puede estar impidiendo conseguir objetivos, metas, sueños y desde luego muchas, muchas,  satisfacciones.

En una de sus reflexiones recoge lo siguiente
"¿CUÁL ES LA RAÍZ DEL ÉXITO? ¿Qué hace la diferencia? ¿Por qué a algunas personas les va tan bien? ¿Será por…

• El trasfondo familiar? Crecer en una buena familia es algo por lo que cualquiera debería sentirse agradecido, pero no es un indicador confiable de ser la razón para el éxito. Un alto porcentaje de las personas exitosas viene de hogares destruidos.

• La riqueza? No, algunos de los hombres y mujeres de mayor éxito vienen de la clase media y de la clase media baja. La riqueza no es un índice de éxito ni la pobreza es garantía de logros insignificantes.

 • La oportunidad? Bueno, la oportunidad es algo muy especial. Dos personas con dones, talentos y recursos similares pueden observar una situación dada, y una de ellas verá tremendas oportunidades en tanto que la otra no verá nada. La oportunidad está en el ojo del observador.

• Una alta moralidad? Me gustaría que esta fuera la clave, pero no lo es. He conocido personas absolutamente íntegras que han logrado muy poco. Y he conocido sinvergüenzas de un tremendo éxito. Usted también los conoce.

• La ausencia de dificultades? Por cada persona exitosa que ha esquivado a la adversidad, hay una Helen Keller que venció incapacidades extremas o un Víctor Frank que sobrevivió a horrores absolutos. Así es que tampoco es la ausencia de dificultades. No, ninguna de estas cosas es la clave. Para decirlo en forma franca, yo sé solo de un factor que separa a los que se distinguen en forma consistente de los que no: La diferencia entre la gente mediocre y la gente de éxito es su percepción de y su reacción al fracaso. Ninguna otra cosa tiene la clase de impacto en la capacidad de las personas de alcanzar y llevar a cabo cualquier cosa que se propongan y deseen".

¿Qué es el fracaso en realidad? Tal vez fracasar sea  abandonar definitivamente algo.  Considerar el  fracaso un mero resultado, un resultado que no esperamos, que no deseamos, pero que si no cejamos en el intento puede ser el paso que nos acerque al acierto,  nos puede facilitar la actitud que nos lleve al logro que tanto deseamos.

Muchas personas forman  parte de la historia porque vieron más allá de sus fracasos,  porque supieron ver en sus fracasos sus éxitos, confiaron en ellas mismas y desoyeron a los demás,  no cedieron ante los contratiempos y adversidades, tenían claro el sentido de sus vidas...
Para muestra este vídeo que seguro os va a sorprender.






 "La actitud, más que la aptitud determinará la altitud". Jonh C. Maxwell.
 "Todos fallamos, al menos todos los mejores lo hacemos". J. M. Barrie

"Los errores se transforman en faltas cuando los percibimos y reaccionamos a ellos incorrectamente.   Las faltas se transforman en fracasos cuando de manera continua reaccionamos a ellas     incorrectamente". —KYLE ROTE JR.



Comentarios

Entradas populares